Sirera, Rodolf

Licenciado en Historia, y con estudios de Filología. Como gestor teatral, ha sido codirector artístico del Teatro Principal de Valencia, y director de los Teatros de la Diputación y del festival Sagunt a Escena. En 1984 pasó a dirigir el Servicio de Música, Teatro y Cinematografía de la Generalitat Valenciana, entre otros cargos. Como guionista de televisión ha escrito y dirigido guiones de series para Televisión Española (Amar en tiempos re- vueltos, La sonata del silencio), Antena 3 (La catedral del mar), Tele 5 (El Súper), TV3 (Temps de silenci, Setze dobles), Canal 9 (Herència de sang, A flor de pell), à Punt (Parany) y Netflix (Los herede- ros de la tierra).

Es autor de más de cincuenta obras de teatro, algunas de ellas escritas en colaboración con su hermano Josep Lluís, con las que ha obtenido diversos premios, entre los que figuran el Ciudad de Barcelona, el Born, el Sanchis Guarner, cinco premios Max, tres de ellos a título individual y dos más por trabajos en colaboración, además del Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya y el Premio de Honor de las Artes Escénicas de la Ge- neralitat Valenciana. Tiene obras traducidas y estrenadas en más de una quincena de idiomas.

Entre sus obras destacan Plany en la mort d’Enric Ribera (1972); El verí del teatre (1978); La primera de la classe (1983); Cavalls de mar (1986, con Josep Lluís Sirera); Indian Summer (1987); la ópera El triomf de Tirant (1991), con libreto de Josep Lluís y Ro- dolf Sirera y música de Amando Blanquer; La caverna (1993); Maror (1994); Punt de fuga (1999); La mirada del alquimista (2000); Raccord (2006); Trio (2011); Plagi (2014) y Dinamarca (2019, a partir de un argumento esbozado con Josep Lluís Sirera).