
Heras, Guillermo
Actor, director teatral, dramaturgo, gestor teatral y editor, galardonado con el Premio Nacional de Teatro en 1994. Licenciado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, […]
Actor, director teatral, dramaturgo, gestor teatral y editor, galardonado con el Premio Nacional de Teatro en 1994. Licenciado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, […]
Es novelista, cuentista y dramaturgo. Nació en Barquisimeto, Venezuela, en 1967. En la actualidad reside en Madrid. Tanto su obra narrativa como dramatúrgica han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. […]
Autor, profesor y hombre de teatro con más de 35 espectáculos estrenados y más de 3.500 funciones realizadas. Ha obtenido galardones como el premio Ojo Crítico de Teatro en […]
Concepción Romero Pineda, conocida como Concha Romero es una dramaturga y guionista cinematográfica española. Estudió Filosofía y Letras y ejerció de profesora en institutos de enseñanza media en Madrid. Fue […]
Comienza su formación como cineasta y fotógrafo pero rápidamente se decanta por el teatro. A partir de 2015 inicia su carrera como dramaturgo con el estreno en Ciudad de México […]
Es licenciado en Filología Inglesa -Universidad de Sevilla-, profesor en la Comunidad de Madrid y como dramaturgo pertenece a la Generación de Romero Esteo. En los 90, en su facultad, […]
Julio Salvatierra presenta «Tu sangre es deliciosa. Doce relatos inesperados y una historia de amor» en La LiVrería el viernes 23 de junio a las 19h.
«Tu sangre es deliciosa» es un conjunto de doce relatos sorprendentes, donde el humor y la ironía buscan enfoques originales para temáticas que a todos nos afectan, desde el amor al miedo, o el Capitalismo al espíritu. Los registros narrativos son diferentes, también los géneros que tocan: hay relatos claramente satíricos, fantásticos, históricos, incluso alguna historia de terror que luego se transforma en algo diferente.
Influenciado por Calvino, Cortázar y otros narradores, así como por el mundo de la escena, estos cuentos son un canto a la vida, llena de sutilezas y de sorpresas, y al placer de vivirla con todas sus sombras y contradicciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.