Punto de mira
Peñalta, 1768. La llegada de Adsum espolea las delaciones y las intrigas en la villa, sacando a la luz rencillas y sospechas que envenenan la convivencia vecinal. Todos se hallan en el “punto de mira” de todos en esa sociedad orwelliana. La novela intenta reflejar la manipulación y acoso que, por parte de los distintos poderes, sufre la población del setecientos y las dificultades que encuentran quienes no se someten a las férreas normas que rigen la vida social. Contra el oscurantismo y atraso secular comienzan a alzarse voces que claman para que “las luces” y la razón, lleguen a todas las poblaciones del reino; también a Peñalta. Pero son voces aún lejanas y débiles. Profunda reflexión sobre la asfixia moral que producen las sociedades cerradas en las que impera un régimen totalitario de carácter religioso o político, y donde todos están en el “punto de mira”.
Luis Torrecilla Hernández
(Cañizal. Zamora, 1953). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación desarrolla su carrera docente en Valladolid donde ha publicado “Niñez y castigo. Historia del castigo escolar” y “Escuela y cárcel. La disciplina escolar en el contexto del mundo carcelario en la España del siglo XIX”, obras editadas por la Universidad de Valladolid. Gran divulgador de la historia vallisoletana, la novela “Punto de mira” es su primera incursión en el campo de la narrativa.